(CNN Radio Argentina) – Juan Manuel Funes Szelagowski, experto en IA, conversó con Fernando Bolán en Los Primeros de la Tarde en CNN Radio sobre los anuncios de inversión del presidente estadounidense Donald Trump en Inteligencia Artificial, la idea de “un nuevo paradigma” y una “revolución” tecnológica que no tiene límites.
En este sentido, consideró que “ni las propias empresas tecnológicas que están en punta saben hacia dónde vamos. Cada vez va teniendo más alcances y rompiendo las fronteras de lo que uno podría esperar”.
“Estamos en un banco de niebla: no sabemos dónde está el límite”, aclaró, y dijo que la irrupción de la IA “es una revolución que tiene sus cosas positivas y negativas. El ejemplo más cercano fue la digitalización con internet”.
“Avanza tan rápido y el miedo es que no tenemos tiempo de pensar hacia dónde vamos”, aclaró, y dijo que «lo difícil es establecer cuáles son los límites para la regulación» de la Inteligencia Artificial.
Por otra parte, aseguró que «hay ONG en el mundo que están lanzando la huella digital» para encontrar maneras y saber si por ejemplo un video o una foto fue elaborada a través de la IA. Sin embargo, advirtió: «Es cada vez más sofisticado y difícil detectarlo».
Finlamente, el especialista comentó que «en Finlandia, por ejemplo, se está adoptando la IA hasta en los jardines». «No vas a poder ir en contra, sino que habrá que adaptarse para educar a los nuevos jóvenes a estas herramientas», cerró.
The post La “revolución” de la Inteligencia Artificial: ¿cuáles son los límites? appeared first on CNN.